5 Consejos para ir al Mercado del Agricultor, según Expertos.

23 Julio 2023 692
Share Tweet

Los mercados de agricultores son una excelente manera de obtener productos frescos, apoyar a los negocios locales y, por supuesto, tomar algunas fotos hermosas para Instagram. A medida que avanza el verano, es bastante probable que haya un mercado de agricultores cerca de ti. Si eres nuevo en este tipo de compra de alimentos al aire libre (o incluso si has estado frecuentando los mercados de agricultores durante un tiempo) siempre hay más que puedes aprovechar de la experiencia. Además de elegir frutas, verduras, carnes y productos lácteos nuevos y únicos que siempre están disponibles en estos mercados, también puedes ahondar un poco más para hacer las elecciones de alimentos más frescos y saludables.

SHAPE habló con dietistas-agricultores para obtener sus mejores consejos sobre cómo aprovechar al máximo tu mercado de agricultores local durante la abundancia del verano y durante todo el año.

Comprar en un mercado de agricultores puede ser una gran ventaja para tu salud. "Cuando las frutas se cosechan en su madurez, contienen más nutrientes que si se recogieran verdes, lo cual suele ser el caso en la agricultura convencional, donde los productos deben viajar hasta dos semanas antes de llegar a tu cocina", dice la dietista basada en plantas, Sharon Palmer, MSFS (Máster en Sistemas Alimentarios Sostenibles), RDN, autora de "The Plant-Powered Plan to Beat Diabetes". Las frutas y verduras de los mercados de agricultores, por otro lado, suelen viajar desde algún lugar cercano, lo que les ayuda a retener nutrientes, sabor, color y aroma.

Invertir tu dinero en la economía local y reducir el impacto ambiental son otros de los beneficios de comprar en un mercado. "Puedes apoyar a los agricultores locales, reducir el embalaje de los alimentos, aumentar la biodiversidad de tu dieta y reducir la distancia que recorren los alimentos al apoyar los mercados de agricultores", dice Palmer. Incluso podrías descubrir que un mercado de agricultores te expone a deliciosos alimentos que nunca antes has probado.

Sigue estas cinco mejores prácticas al comprar en tu mercado local.

Un poco de preparación es muy útil para mejorar tu experiencia en el mercado de agricultores. En lugar de aparecer sin un plan, piensa en el esquema de tu visita, incluyendo cuánto tiempo quieres quedarte. "El mercado de agricultores puede ser abrumador en tu primera visita. Puede haber tantos vendedores y tantos productos diferentes que quizás no hayas escuchado antes", dice Amanda Terillo, MS, RD, de Olive Branch Gardens Farm en Virginia. "¡Así que trata de no ir cuando estés presionado por el tiempo! Quieres poder ir cuando tengas tiempo libre para pasear tranquilamente y hablar con los vendedores sin sentirte apurado".

Antes de salir de casa, consulta los horarios de funcionamiento de tu mercado local y los vendedores destacados. (De esta manera, no te presentarás en un mercado vegano esperando comprar media vaca). Y no olvides llevar tus propias bolsas de compras, una lista de compras y algo de dinero en efectivo en caso de que algunos vendedores solo acepten efectivo.

El objetivo principal de comprar en un mercado de agricultores es obtener productos frescos y de temporada, ¿verdad? Por eso, Palmer anima a la gente a "ir según las estaciones". "Deja que el mercado de agricultores te recuerde favorecer lo que está de temporada y disfrutar de esos alimentos cuando estén disponibles", dice. "Por ejemplo, las frutas de hueso, los melones y los tomates solo están de temporada en verano. Así que vuelve loco con estos alimentos cuando solo estén disponibles por un corto período de tiempo".

Si hay alimentos fuera de temporada disponibles (como las coles de Bruselas, la coliflor y la calabaza de invierno ofrecidas en verano), mentalmente resérvalos para otra época del año. (¿No estás seguro de qué está de temporada cerca de ti? Echa un vistazo a la Guía de Alimentos de Temporada, un recurso que enumera los productos según la ubicación, temporada y tipo).

A partir de ahí, tu siguiente paso es elegir los productos más frescos en el mercado. Palmer también tiene consejos para eso. "Busca productos que estén maduros, aromáticos e invitadores. Pide ayuda a tu agricultor para seleccionar los productos que necesitas". Tampoco es necesario ser demasiado exigente con la perfección. Recuerda, estas frutas y verduras provienen directamente de la granja, en lugar de recibir un tratamiento en una gran cadena minorista. ¡Eso es algo bueno! Elegir productos "feos" puede incluso proporcionar más nutrición. "Esas manchas y imperfecciones naturales en las frutas y verduras son señales de que contienen niveles más altos de compuestos antioxidantes", explica Palmer.

Si quieres estar cerca de la fuente de tus alimentos, ¿quién mejor para hablar que los agricultores que los cultivaron? A diferencia de un supermercado, donde los empleados pueden no tener idea del origen de los alimentos que venden, en los mercados, las personas que cultivaron los alimentos suelen ser las que están detrás del puesto.

Entablar una conversación con un agricultor o representante de la granja puede informarte sobre cómo se cultivó un alimento, cómo seleccionar el mejor y hasta cómo cocinarlo. "Prepara una lista de preguntas que quieras hacer", sugiere Terillo. Algunos ejemplos incluyen:

And here's an accurate deep-cut tip: under certain circumstances, you can even ask for a discount. 'If you are shopping for many people, or want an item that stores well, such as winter squash, ask for bulk sales. Many vendors will sell bulk quantities at a lower price for items that they had a very large harvest of,' says Terillo.

Think of a farmer's market as your foodie playground. It's a low-stakes way to get out of your comfort zone and enjoy some culinary adventure. Sometimes you can even dip a toe (or, more accurately, a fork) into uncharted territory by sampling unfamiliar foods.

'Many farmers markets offer samples, which is a great way to try new produce (especially for kids, bring them along!),' says Palmer. 'Try something different, such as passion fruit, kohlrabi, or sunchockes! It'll increase the diversity of your diet.' And again, if you're wondering how the heck to cook that funky purple squash or fruit that looks like a sea urchin, pipe up and ask the farmer. They'll probably be delighted to share favorite recipes and cooking methods.

The last thing you want after spending your cash on high-quality produce is to see it go bad. But since many farmer's market vendors use few (or zero) chemical preservatives, farm-fresh produce can be quite short-lived. To avoid food waste, start by purchasing a realistic amount. 'It can be easy to buy more than you can use because it looks so luscious. But make sure to only purchase what you can use before it spoils,' advises Palmer. Terillo also recommends keeping a cooler and airtight container in your car so you can keep produce out of the heat and un-squished on the drive home.

Once home, get familiar with which foods have faster rates of spoilage and try to use them first. According to Palmer, berries, tomatoes, and leafy greens may only last a couple of days after purchase — so consider how you might quickly meal plan them into tasty salads, soups, sandwiches, or sides. You can also prep fruits and veggies right away for quick usage. 'Having vegetables ready to be used makes it much more likely they will not go bad,' says Terillo.

You might not be able to get absolutely all the produce you need at your local farmer's market, but it's an excellent place to start your weekly shopping. The pros of choosing the market as your first stop — like supporting sustainable agriculture, trying new foods, and stocking up on healthy ingredients — make it worthwhile. Rain or shine, you can embrace the farmer's market experience, returning home with not just produce galore, but budding relationships with the folks who do the work of growing it.


ARTÍCULOS RELACIONADOSL