Detengamos la erradicación de pequeños mamíferos para proteger los ecosistemas vitales, dicen los científicos.

22 Mayo 2023 1563
Share Tweet

22 de mayo de 2023

Este artículo ha sido revisado de acuerdo con el proceso editorial y las políticas de Science X. Los editores han resaltado los siguientes atributos mientras garantizan la credibilidad del contenido:

  • verificación de hechos
  • publicación revisada por pares
  • fuente confiable
  • corrección de pruebas

por Luyao Wang y Cat Diamond, Universidad de Xi’an Jiaotong-Liverpool

Un nuevo artículo publicado en el Journal of Animal Ecology sugiere que las medidas actuales para proteger las praderas del Plateau Qinghai-Tíbet están dañando el ecosistema y deberían detenerse. 

La política existente, introducida en 2000, exige la erradicación de pequeños mamíferos excavadores, incluyendo los herbívoros que viven en las montañas y el pikas del plateau, y otro pequeño roedor, el zokor. Ambos son especies clave y son conocidos como ingenieros ecológicos debido a su modificación e impacto en el medio ambiente.

Los autores del informe dicen que los programas actuales de exterminio no se basan en estudios que consideren los efectos completos de la eliminación de estos roedores.

“La política de la agencia gubernamental de llevar a cabo campañas de caza de animales a gran escala cada año no es un buen enfoque", dice el profesor Johannes Knops del departamento de Ciencias de la Salud y del Medio Ambiente en la Universidad de Xi'an Jiaotong-Liverpool (XJTLU) y autor correspondiente.

El profesor Knops y la primera autora, la Dra. Wenjin Li de la Facultad de Ecología de la Universidad de Lanzhou, proponen reemplazar la política de erradicación con una estrategia de control basada en la naturaleza.

“Nuestra investigación muestra que el uso de depredadores naturales y otros factores ecológicos para regular las poblaciones de mamíferos excavadores puede ser un enfoque más sostenible y efectivo para la gestión de praderas”.

El estudio tiene importantes implicaciones para las prácticas de gestión de praderas en todo el mundo. Los pequeños mamíferos excavadores son comunes en las praderas, y su erradicación puede tener un impacto negativo en la salud y la productividad del ecosistema.

Las praderas del Plateau Qinghai-Tíbet juegan un papel crucial en la calidad del agua que fluye hacia los principales ríos asiáticos, incluidos el Yangtze, el Amarillo, el Lancang-Mekong, el Indo y el Ganges. La degradación de las praderas también puede aumentar la probabilidad de eventos de inundaciones.

La campaña para erradicar permanentemente el pika del plateau y el zokor es parte de los esfuerzos de las agencias gubernamentales chinas para proteger las praderas.

La política es parte de una iniciativa a nivel nacional, el Proyecto de Devolución de Tierras de Pastoreo a las Praderas, y se basa en la suposición de que los roedores causan daño a las praderas al consumir follaje y, por lo tanto, compiten con el ganado de pastoreo por la comida y causan erosión del suelo.

Sin embargo, el nuevo estudio discute la irracionalidad y las consecuencias de esta política e informa que los pequeños mamíferos excavadores pueden ayudar a prevenir la degradación de las praderas.

El profesor Knops dice: “Si miramos las praderas, encontraremos numerosas especies de plantas, y no todos los animales comen las mismas plantas, por lo que es crucial considerar toda la cadena alimentaria en lugar de matar a todos los pequeños mamíferos. ”

Los autores también dicen que los animales excavadores pueden aumentar la diversidad de plantas, ya que aumentan la dispersión de semillas y la disponibilidad de luz al consumir hierbas más altas. Sus madrigueras proporcionan refugio y hábitats para otras especies y pueden ayudar a disminuir el escurrimiento de agua superficial y la erosión del suelo.

Los investigadores aconsejan que la política de erradicación debe ser reconsiderada y revocada, ya que los pequeños mamíferos excavadores desempeñan roles ecológicos cruciales en la gestión de praderas. Dicen que disminuir la población de roedores interrumpe los procesos ecológicos y reduce la biodiversidad.

La investigación también sugiere que el método de envenenamiento actual utilizado para erradicar pequeños mamíferos excavadores tiene varios efectos adversos pasados por alto.

En el documento, los autores discuten las posibles consecuencias no deseadas de usar el método de envenenamiento de alto costo y mano de obra intensiva para matar pequeños mamíferos en las praderas. Estos incluyen el desarrollo de resistencia a los venenos por las especies objetivo y posibles daños a las especies no objetivo.

Además, esta política puede aumentar el conflicto entre humanos y vida silvestre al reducir las poblaciones de depredadores naturales y crear desequilibrios en el ecosistema.

El profesor Knops explica: "Es importante considerar las ramificaciones de reducir la población de pequeños mamíferos excavadores. Si hay menos pequeños mamíferos, hay menos comida para sus depredadores naturales, como los zorros rojos, los polacos de la estepa, los halcones de montaña, los osos pardos y los comadrejas de montaña.

"No solo estos mamíferos más grandes comenzarán a buscar fuentes de alimento alternativas y a presa cada vez más sobre el ganado, causando más conflicto entre humanos y vida silvestre, sino que sus poblaciones también disminuirán".

'The eradication policy, therefore, causes the opposite effect to the one intended, as when the number of the pika and zokor's natural predators is reduced, burrowing mammal populations can increase rapidly.

'This then requires more human control, which is costly and negatively impacts non-target species and the environment.'

The researchers suggest the goal to control burrowing mammal populations should not be totally eradicated but can be regulated with a nature-based control strategy that uses natural predators and other environmental factors such as their preferred plant species and the height of vegetation.

The report proposes measures such as providing nesting spaces for raptors and reducing the over-grazing of livestock on the grasslands. This allows the grass to grow and keeps the small mammal population at a manageable level, as they prefer shorter vegetation.

The authors argue that this approach is more effective and sustainable for long-term grassland management than traditional methods that rely heavily on human intervention and poisoning.

Professor Knops says, 'By maintaining a stable, low density of burrowing mammals using natural predators and ecological factors, we can promote sustainable livestock grazing practices while also preserving biodiversity and reducing human-wildlife conflicts.'

Further research is needed to refine this approach and test its effectiveness in various grassland ecosystems. Still, the study's findings offer important insights into the ecological roles of small burrowing mammals in grasslands and how their presence can benefit ecosystem health and productivity.

Journal information: Journal of Animal Ecology

Provided by Xi'an jiaotong-Liverpool University

 


ARTÍCULOS RELACIONADOSL