Reconstruyendo la Historia: "Biografías Óseas" Revelan Secretos de la Vida Medieval
La excavación realizada en 2010 en el antiguo emplazamiento del Hospital de San Juan Evangelista arrojó numerosos restos individuales. La excavación fue realizada por la Unidad Arqueológica de Cambridge/St John's College.
A continuación, los expertos se embarcaron en una importante iniciativa de investigación, reuniendo varias "biografías óseas". Estas biografías ofrecen un vistazo a las vidas de los individuos de la Cambridge medieval, contadas a través del análisis de sus restos esqueléticos, particularmente durante la era de la Peste Negra.
Esta investigación es paralela a un estudio centrado en la pobreza medieval, en el que se examinaron los restos del cementerio de un antiguo hospital, que alguna vez fue hogar de pobres y enfermos. Los arqueólogos de la Universidad de Cambridge estudiaron casi 500 restos óseos, la mayoría de los cuales fueron descubiertos en toda la ciudad. Los restos fueron datados entre los siglos XI y XV, procedentes de diversas excavaciones realizadas desde los años 1970.
Se emplearon técnicas de análisis avanzadas para estudiar las dietas, las actividades, el ADN y los traumas físicos de los individuos, cubriendo una amplia gama de tipos sociales. Relatos detallados, también conocidos como "osteobiografías", están disponibles en un sitio web recientemente desarrollado por el proyecto After the Plague de la Universidad de Cambridge.
Una osteobiografía proporciona una comprensión integral de la vida de un individuo", según el investigador principal, el profesor John Robb del Departamento de Arqueología de Cambridge. "Nuestro equipo utilizó técnicas familiares de estudios como el esqueleto de Ricardo III, para revelar detalles de vidas desconocidas: personas que Nunca lo aprenderé de ninguna otra manera."
La Dra. Sarah Inskip, investigadora de After the Plague, enfatiza la importancia de aplicar estas osteobiografías a ciudadanos comunes y no a élites históricas.
Para mantener el respeto por los sujetos, se dieron seudónimos a cada individuo basándose en un análisis estadístico de los nombres comunes durante el período.
El conjunto de restos, también conocido como "Dickon", podría proporcionar información importante sobre la época. Nacido en Cambridge entre 1289 y 1317, 'Dickon' vivió durante la Gran Hambruna de 1315-1320, que frenó su crecimiento. A pesar de esto, alcanzó una altura de 5 pies 2 pulgadas, con músculos que indican una vida laboriosa. Probablemente murió a causa de la peste.
El sitio web también proporciona información sobre algunas otras personas, como 92 ('Wat'), un sobreviviente de la plaga que finalmente murió de cáncer y 335 ('Anne'), una mujer que sufrió múltiples heridas que le atrofiaron la pierna derecha.
El sitio web coincide con una publicación del mismo equipo en la revista Antiquity. El estudio se centra en los antiguos habitantes del hospital de San Juan Evangelista. Después de su creación alrededor de 1195, la institución atendió a los "pobres y enfermos" hasta su disolución en 1511.
Según Robb, la Cambridge medieval estaba llena de necesidades. "Algunos de los pobres más afortunados consiguieron alojamiento y comida en el hospital de por vida. Los criterios de selección habrían sido una mezcla de necesidad material, política local y mérito espiritual".
El estudio proporciona una visión única de cómo funcionaba un "sistema de beneficios medieval". Los reclusos no sólo debían mostrar piedad, sino que también debían orar por las almas de los benefactores, con el objetivo de facilitar su viaje a través del purgatorio. "Un hospital era una fábrica de oraciones".
La osteobiografía producida a partir del análisis de los restos descubiertos en el cementerio principal del hospital St. John the Evangelist de Cambridge nos ofrece una visión de la vida de un hombre al que nos referiremos como "Wat". Probablemente nacido entre 1316-1347 y muerto entre 1375-1475, Wat probablemente pasó sus últimos años en el hospital después de luchar contra la pobreza en su vejez. Su vida incluyó sobrevivir a la Peste Negra y finalmente murió en el hospital debido a un cáncer. Crédito: Mark Gridley/Después de la plaga
Un estudio cuidadoso de datos moleculares, óseos y de ADN de más de 400 restos en el cementerio principal del hospital ha revelado que estas personas eran, en promedio, una pulgada más bajas que sus pares de la ciudad, murieron antes y mostraban signos de tuberculosis.
Los restos de los reclusos a menudo portaban señales de una infancia plagada de enfermedades y desnutrición. Sin embargo, sus tasas de traumatismos corporales fueron más bajas, lo que indica que la vida en el hospital puede haber ofrecido un respiro de la coacción o los peligros físicos.
Los restos de niños desenterrados en el cementerio del hospital mostraron que su crecimiento tenía un retraso de hasta cinco años para su edad. "La mayoría de los niños en el hospital probablemente eran huérfanos", comentó Robb. Los signos de lesiones y anemia eran generalizados, y casi un tercio de ellos presentaba lesiones en las costillas que indican enfermedades respiratorias como la tuberculosis.
El cementerio también albergaba los restos de hasta ocho vecinos que presentaban niveles de isótopos que revelaban una mala alimentación en sus últimos años. Estos individuos posiblemente formaban parte de los "pobres avergonzados", aquellos que habían caído de una vida cómoda a la pobreza abyecta, posiblemente por no ser aptos para trabajar.
Robb señaló que las doctrinas teológicas aconsejaban brindar ayuda a los pobres avergonzados ya que sus circunstancias desafiaban el orden moral al indicar que a pesar de vivir una vida virtuosa y próspera, uno aún podría ser víctima de desgracias.
Crédito de la imagen: Unidad Arqueológica de Cambridge: Miembros de la Unidad Arqueológica de Cambridge excavando el Hospital de San Juan Evangelista en 2010.
Los investigadores propusieron que la diversidad de los residentes del hospital, desde huérfanos indigentes y eruditos devotos hasta aquellos que alguna vez fueron prósperos, podría haber contribuido a atraer una variedad de filántropos.
Los investigadores identificaron con éxito algunos esqueletos pertenecientes a los primeros estudiosos de la Universidad de Cambridge, basándose en los huesos del brazo.
En la población general de los habitantes de la ciudad, casi todo el mundo tenía huesos del brazo asimétricos, siendo el húmero derecho más fuerte que el izquierdo, lo que indica horarios de trabajo rigurosos, especialmente durante la edad adulta temprana.
Sin embargo, alrededor de diez hombres del hospital tenían húmeros simétricos, pero no mostraban evidencia de una infancia desfavorecida, retraso en el crecimiento o enfermedad persistente. La mayoría de estos hombres eran de finales del siglo XIV y XV.
Devuelve una impresión artística del mercado medieval de Cambridge. Crédito: Mark Gridley/Después de la plaga
"Presumiblemente, estos hombres no realizaban trabajos manuales o artesanales con frecuencia y disfrutaban en general de buena salud y nutrición adecuada, y por lo general vivían hasta una edad avanzada. Probablemente fueron los primeros estudiosos de la Universidad de Cambridge", comentó Robb.
Robb añadió: "Los clérigos universitarios no disfrutaban del apoyo vitalicio del clero de su orden religiosa. La mayoría de los académicos dependían de la riqueza familiar, los ingresos de la enseñanza o el patrocinio caritativo.
Cuando aparecían enfermedades o fragilidad, los académicos menos prósperos enfrentaban el riesgo de caer en la pobreza. A medida que la universidad se expandió, más académicos podrían haber terminado enterrados en los cementerios de los hospitales".
El análisis de isótopos sugirió que la mayoría de los primeros estudiantes de Cambridge procedían del este de Inglaterra, y algunos de las diócesis de Lincoln y York.
Una descripción general de la Cambridge medieval, que muestra las ubicaciones de los tres principales lugares de enterramiento utilizados en el proyecto de investigación Después de la plaga. Crédito: V. Herring/Antigüedad
El equipo empleó esqueletos de tres sitios diferentes para este estudio. La renovación del sitio de los nuevos museos de la Universidad en 2015 reveló restos de un antiguo convento agustino. Los investigadores también utilizaron esqueletos excavados en la década de 1970 en el patio de una iglesia parroquial medieval llamada "Todos los Santos junto al Castillo".
El equipo llevó a cabo un inventario de cada esqueleto, del que extrajeron muestras para datación por radiocarbono y análisis de ADN. "Tuvimos que gestionar cientos de muestras de huesos que circulaban por todas partes", informó Robb.
En 1348-9, la peste bubónica, conocida como Peste Negra, devastó Cambridge y se cobró la vida del 40-60% de sus habitantes. La mayoría de los fallecidos fueron enterrados en los cementerios de la ciudad o en fosos de peste como el de la calle Bene't, junto al antiguo convento.
Sin embargo, el equipo se basó en los métodos de la Organización Mundial de la Salud para calcular los "años de vida ajustados por enfermedad" y mostrar que la peste bubónica podría haber ocupado sólo el décimo o el duodécimo lugar en la lista de amenazas graves para la salud que enfrentaban los europeos medievales.
En cambio, las enfermedades rutinarias, como el sarampión, la tos ferina y las infecciones gastrointestinales, cobraron un precio significativamente mayor en las poblaciones medievales, concluyó Robb.
“Sí, la peste negra mató a la mitad de la población en un año, pero no estuvo presente en Inglaterra antes de eso, ni en la mayoría de los años posteriores. Las mayores amenazas a la vida en la Inglaterra medieval, y en Europa occidental en su conjunto, eran las enfermedades infecciosas crónicas como la tuberculosis”.