¿Se diagnostica en exceso la Prediabetes? Expertos dan su opinión

El diagnóstico de prediabetes es discutido al considerarse que podría causar un estrés innecesario en individuos de bajo riesgo y por su papel crucial en la intervención temprana para prevenir problemas de salud serios en aquellos con un alto riesgo.
La prediabetes es un diagnóstico destinado a prevenir la diabetes identificando a aquellos con alto riesgo, pero sigue siendo controvertido. Mientras que algunos argumentan que lleva a un estrés y costos innecesarios para individuos de bajo riesgo, otros creen que es una oportunidad vital para la intervención temprana en individuos que muestran signos de síndrome metabólico.
La prediabetes, un diagnóstico destinado a identificar a individuos con alto riesgo y prevenir la progresión hacia la diabetes, ha sido un tema de debate constante. Los expertos siguen discrepando sobre sus criterios de detección, interpretación e implicaciones.
Un epidemiólogo e investigador de servicios de salud argumenta que la prediabetes es sobrediagnosticada. Un diagnóstico de prediabetes para pacientes como ella que están en bajo riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 puede causar más daño que beneficio. Pueden experimentar angustia innecesaria, someterse a consultas y pruebas innecesarias, y pagar costos adicionales en atención sanitaria.
Se puede inferir incorrectamente que la prediabetes inevitablemente se desarrollará en diabetes. Finalmente, la autora siente que los clínicos deberían centrarse en identificar y tratar a pacientes con alto riesgo o con diabetes: “Apaguemos fuegos, no encendamos llamas”.
En contraposición, un médico de familia argumenta que un diagnóstico de prediabetes “representa una etapa crucial para la intervención en atención primaria”. La prediabetes puede indicar que un individuo tiene síndrome metabólico, lo que aumenta el riesgo de mortalidad por todas las causas, enfermedad cardiovascular, riesgos de cánceres comunes, y trastornos neurocognitivos. Para proporcionar una evaluación de salud completa, y evitar causar ansiedad a los pacientes, los médicos no deberían confiar excesivamente en un único biomarcador.
Presenta tres estudios de caso hipotéticos para ilustrar las complejidades de diagnosticar y manejar la prediabetes. Concluye: “Al reconocer los primeros signos y adoptar una visión holística de la salud del paciente, los médicos de familia juegan un papel fundamental en la prevención de los riesgos a largo plazo asociados con la prediabetes y el síndrome metabólico, y finalmente en la mejora de los resultados y la calidad de vida del paciente”.
Ahora sabemos que la diabetes tipo 2 es una enfermedad prevenible. Hay desacuerdo acerca de quién tiene un riesgo más alto y quién sería un buen candidato para intervenciones preventivas. El equilibrio entre los posibles daños de sobrediagnosticar la prediabetes y las oportunidades para la intervención temprana para prevenir su progresión es complejo. La orientación centrada en el paciente y las preferencias del paciente son importantes en estas discusiones.
Referencias:
“¿Se sobrediagnostica la prediabetes? Sí: Experiencia de un epidemiólogo paciente" por Rani Marx, PhD, MPH, 28 mayo 2024, Annals of Family Medicine. DOI: 10.1370/afm.3093
“¿Se sobrediagnostica la prediabetes? No: Perspectiva de un médico clínico" por Jonathan G. Gabison, MD 28 mayo 2024, Annals of Family Medicine. DOI: 10.1370/afm.3101