La Generación X tiene tasas de cáncer más altas que sus padres de la generación del baby boom.

11 Junio 2024 2691
Share Tweet

La generación X está superando a los baby boomers, pero no de una manera positiva.

Per cápita, la generación X (nacida entre 1965 y 1980) está contrayendo cáncer con más frecuencia que las generaciones de sus padres y abuelos, informan los investigadores el 10 de junio en JAMA Network Open.

El pronóstico no es bueno para la generación X, que está empezando a alcanzar las edades en que los cánceres aparecen con mayor frecuencia, dice Philip Rosenberg, un bioestadístico del Instituto Nacional de Cáncer de EE. UU. en Rockville, Md. Si la tendencia continúa, los millennials (nacidos entre 1981 y 1996) y las generaciones más jóvenes podrían experimentar más cáncer, advierten Rosenberg y su colega de NCI, Adalberto Miranda-Filho.

Rosenberg, que se describe a sí mismo como un boomer, quería ver si su generación (nacida entre 1946 y 1964) estaba mejor que las generaciones de sus padres, la Greatest (1908–1927) y la Silent (1928–1945). Y si sus hijos millennials (1981–1996) y de la Generación Z (1997–2012) podrían estar aún mejor.

“Esperas ver mejoras en cuanto a métricas de salud, esperanza de vida [y] tasas de cáncer", dice. "Esperas ver todas esas mejoras".

Rosenberg y Miranda-Filho recopilaron datos de 3.8 millones de personas diagnosticadas con cáncer invasivo. Los investigadores compararon las diferencias generacionales en los diagnósticos de cáncer en múltiples partes del cuerpo, y proyectaron la tasa de la Generación X a los 60 años. La Generación X es de una edad para desarrollar cánceres, por lo que los investigadores pudieron detectar tendencias para ellos. Como los millennials aún no tienen la edad suficiente para contraer muchos cánceres, el equipo no pudo hacer estimaciones para esa generación.

El pronóstico no fue lo que Rosenberg esperaba. Comparadas con los baby boomers, las mujeres de la Generación X tuvieron aumentos proyectados en cánceres de tiroides, riñón, rectal, uterino, de colon, pancreático y ovárico, así como linfoma no Hodgkin y leucemia. Los hombres de la Generación X tienen aumentos pronosticados en cánceres de tiroides, riñón, rectal, colon y próstata. El estudio observa con qué frecuencia las personas son diagnosticadas por primera vez con cáncer, no si mueren a causa de ello.

También hubo algunas señales positivas. Las mujeres de la Generación X tuvieron disminuciones en los cánceres de pulmón y cervicales en comparación con los baby boomers, mientras que los hombres de la Generación X tuvieron menos cánceres de pulmón, hígado y vesícula biliar y linfoma no Hodgkin.

Pero al combinar todos los cánceres, la imagen fue sombría porque los "cánceres en aumento superaron numéricamente a los cánceres en disminución", encontraron los investigadores.

La Generación X está siendo diagnosticada con más cáncer que las generaciones anteriores en Estados Unidos. Los investigadores agruparon 20 cánceres principales para mujeres (líneas amarillas) y 18 para hombres (líneas azules) para pronosticar tendencias en las tasas generales de cáncer a los 60 años. Los gráficos muestran diagnósticos de cáncer por persona-año (p-y), es decir, con qué frecuencia esperarías un diagnóstico de cáncer si observas a 100,000 personas durante un año.

Entre los hombres, los diagnósticos de cáncer disminuyeron en las generaciones Greatest y Silent, pero luego volvieron a aumentar en los Boomers y continúan aumentando en la Generación X. Los hombres de Asia y las Islas del Pacífico son la excepción. Sus tasas de cáncer continuaron disminuyendo en la Generación X. Las mujeres tendían a tener menos cánceres que los hombres en las generaciones anteriores, pero las diferencias en gran medida han desaparecido, excepto en la población negra no hispana, donde los hombres aún contraen cáncer con más frecuencia.

Las mujeres hispanas tuvieron uno de los mayores aumentos, un aumento del 35 por ciento. Pasaron de 598 diagnósticos de cáncer por cada 100,000 personas-año en las generaciones Silent y Boomer (nacidas entre 1936 y 1960) a 806 diagnósticos por cada 100,000 personas-año en la Generación X. Esa tasa es la cantidad de nuevos diagnósticos de cáncer que esperarías si observas a 100,000 personas durante un año.

Todos los grupos raciales y étnicos incluidos en el estudio experimentaron aumentos en los diagnósticos de cáncer, excepto los hombres asiáticos e isleños del Pacífico, para quienes las tasas de cáncer cayeron de 562 diagnósticos de cáncer por cada 100,000 personas-año a los 60 años en la generación Silent y Boomer a 519 diagnósticos de cáncer por cada 100,000 personas-año para la Generación X, una disminución del 8.2 por ciento. Los hombres negros no hispanos de la Generación X tuvieron la tasa combinada más alta de cáncer con 1,561 casos por cada 100,000 personas-año. Eso es un aumento de aproximadamente el 12 por ciento desde los 1,399 diagnósticos de cáncer por cada 100,000 personas-año en las generaciones Boomer y Silent.

Los aumentos en muchos cánceres, incluidos los cánceres colorrectales en personas menores de 50, y los aumentos en los cánceres de riñón y tiroides ya se han señalado anteriormente, dice el epidemiólogo de cáncer Ahmedin Jemal de la Sociedad Americana del Cáncer en Atlanta (SN: 8/14/23). Y el salto no se limita a los Estados Unidos. Otros países de ingresos altos han informado aumentos similares.

El aumento del cáncer en la generación X "es como una bandera amarilla", dice Rosenberg. "Estas cifras sugieren que hay algunas trayectorias desfavorables". Espera que otros investigadores utilicen los datos para descubrir qué está impulsando esos aumentos y encontrar formas de cambiar las tendencias.

Los investigadores apenas están comenzando a recopilar datos sobre la Generación X y el cáncer a medida que las personas de esa generación alcanzan la mediana edad, dice Corinne Joshu, epidemióloga del cáncer de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins.

Parte del aumento puede deberse a una mejor detección y detección temprana, dice Joshu. "A veces es difícil decir en qué medida esto se relaciona con cambios en la detección y cambios en la conciencia clínica para buscar algo, en comparación con un aumento real". Algunos cánceres de próstata pueden ser desagradables, pero muchos crecen tan lentamente que no causan problemas de salud, por lo que existe preocupación sobre el sobrediagnóstico de dichos cánceres, dice.

Muchos de los cánceres que están aumentando entre la generación X están relacionados con la obesidad, la falta de ejercicio, el consumo excesivo de carne roja y otros factores del estilo de vida. Pero cambiar eso no es fácil, afirma Joshu. "Las decisiones saludables no son fáciles de tomar en nuestra sociedad".

Ella y Jemal dicen que la caída en el cáncer de pulmón se debió a cambios políticos de múltiples niveles que prohibieron fumar en lugares cerrados y a impuestos que encarecieron demasiado los cigarrillos para las personas con mayor probabilidad de comenzar a fumar en la adolescencia. Las vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) y otras medidas de salud pública han sido fundamentales para reducir el cáncer de cuello uterino (SN: 28/4/17).

Pero eliminar algo que no es bueno para la salud puede ser más fácil que hacer que los cambios positivos en el estilo de vida sean accesibles y asequibles para todos, dice Joshu. “No vemos que sea más fácil y asequible comer más sano”, afirma. “Creo que podríamos cambiar la situación en ese sentido, pero se necesita un esfuerzo social y que la gente se una y diga: 'Esto es importante y vale la pena cambiarlo'... Y eso presumiblemente conduciría no sólo a una disminución del cáncer, sino también a una disminución del cáncer. una disminución en [otras] causas importantes de muerte”.


ARTÍCULOS RELACIONADOSL