Agricultores o recolectores? La producción de alimentos aboriginales precoloniales no era precisamente tan simple.

12 Noviembre 2023 3201
Share Tweet

11 de noviembre de 2023

Este artículo ha sido revisado de acuerdo con el proceso editorial y las políticas de Science X. Los editores han destacado los siguientes atributos mientras aseguran la credibilidad del contenido:

  • verificado por hechos
  • fuente confiable
  • escrito por investigador(es)
  • corregido por pruebas

por Michael Westaway, Alison Crowther, Nathan Wright, Robert Henry y Rodney Carter, The Conversation

Por casi 10 años, ha habido un debate sobre el libro Dark Emu del historiador aborigen Bruce Pascoe. En él, Pascoe argumenta que muchos grupos aborígenes precoloniales eran agricultores, señalando ejemplos como la acuicultura de anguilas en Victoria y la siembra y trilla de mijo nativo en el centro árido.

El debate ha involucrado desde académicos hasta comunidades aborígenes interesadas en futuros alimentarios y locutores sensacionalistas que afirman que es una distorsión de la historia.

Para nuestro grupo de arqueólogos y personas de Primeras Naciones, el hecho de que este debate haya durado tanto tiempo sugiere que hay deficiencias en cómo pensamos en la producción de alimentos y cómo la investigamos en la arqueología australiana.

La dicotomía de agricultores versus recolectores es una enorme simplificación de lo que fue un mosaico de producción de alimentos. Después de todo, los paisajes australianos difieren notablemente, desde selvas tropicales hasta montañas nevadas y zonas áridas de spinifex. Para muchas personas aborígenes, los términos "agricultura" y "cazador-recolector" no capturan las realidades de 60 milenios de producción de alimentos.

En nuestra nueva investigación publicada en la Arqueología de los Alimentos y los Sistemas Alimentarios, sostenemos que para comprender mejor sistemas milenarios, los arqueólogos deben involucrarse profundamente en campos como la genética de plantas, la etnobotánica, la arqueobotánica y la bioarqueología, además de escuchar con mayor atención las opiniones de las personas aborígenes. Así es cómo.

Durante décadas, los arqueólogos han luchado por entender la antigua producción de alimentos. No somos los primeros en señalar la falta de métodos adecuados como una razón por la cual esto ha resultado difícil.

Las arqueobotánicas Anna Florin y Xavier Carah han observado que los sistemas de producción de alimentos en el norte de Australia son muy similares a los de Papúa Nueva Guinea. Mientras aceptamos los jardines de alimentos papuanos, los arqueólogos australianos han sido menos entusiastas en adoptar esta idea para Australia.

En parte, esto es un problema de terminología. La producción de alimentos aborigen fue enormemente variada.

La solución radica en mejores métodos. Por ejemplo, muchos grupos aborígenes vivían semipermanentemente en aldeas con gunyah (chozas de corteza), como Dark Emu demuestra al citar a los observadores coloniales.

Estos sitios de asentamiento son vitales para obtener una mejor comprensión de cómo vivía la gente. Al excavar los sitios de gunyah y fogones donde se preparaba la comida, podemos recuperar semillas mediante tamizado de tierra y ceniza para descubrir qué plantas utilizaba la gente. ¿El problema? Muchos de los tamices utilizados no eran lo suficientemente finos como para capturar las diminutas semillas de plantas vitales como el mijo nativo. La mayoría de las semillas utilizadas por los grupos aborígenes tenían un diámetro inferior a 1 mm.

Esto se puede solucionar. En el suroeste de Asia, los arqueobotánicos han utilizado desde hace mucho tiempo tamices de malla fina para recuperar semillas antiguas. También se necesitan colecciones de referencia de semillas para poder identificarlas en los fogones.

Puede que no parezca una combinación natural. Pero en todo el mundo, la combinación de genética de plantas y arqueología ha cambiado drásticamente nuestra comprensión de cómo las personas utilizan las plantas, cómo las mueven por el paisaje y cómo las transforman en formas más adecuadas para nuestro uso. El antepasado silvestre del maíz, por ejemplo, se parece casi nada a lo que moldeamos a través de la selección.

La combinación de estos enfoques está en sus primeras etapas en Australia. Pero las primeras aplicaciones junto con el conocimiento aborigen del uso de las plantas han revelado nuevos e impactantes conocimientos sobre cómo las personas aborígenes llevaron especies importantes como el Castanospermum australe (frijol negro) por el paisaje y las cultivaron.

El legado de estas técnicas de producción de alimentos todavía puede ser visible hoy en día. Por ejemplo, al observar las cuatro especies de arroces nativos, no esperaríamos que tuvieran semillas grandes. Pero las cuatro especies las tienen. Durante milenios, los grupos aborígenes en el norte húmedo de Australia cultivaron estas gramíneas de las llanuras inundables. Es posible que hayan ejercido alguna presión selectiva que resultó en granos más grandes, al igual que los primeros agricultores en otros lugares.

Hasta la fecha, no lo sabemos con certeza. Pero podemos averiguarlo. El análisis genético cuidadoso de las poblaciones silvestres restantes debería decirnos si estos granos grandes provienen de la selección humana en lugar de la selección natural. También podemos analizar la diversidad genética entre las poblaciones silvestres de arroz para ver si los grupos aborígenes estuvieron involucrados en la propagación de estas plantas útiles.

Every bone tells a story. In your bones lie traces of how fast you grew, what you ate and how hard your life was.

Studying ancestral remains is a very sensitive issue due to the colonial practice of collecting Aboriginal remains for research. But when done sensitively and respectfully, it yields fresh insights.

Bones and teeth can tell us many things about life in Aboriginal Australia. Tracking changes in isotope ratios in teeth can tell us if people were shifting to a more sedentary way of living. Stress in bones can tell us about difficult food production techniques such as labor-intensive seed grinding.

Aboriginal culture is 60 millennia old, during which time the climate shifted several times. Sea levels rose, flooding the Bass Strait and the coastal plains connecting Cape York to Papua New Guinea.

For a culture to survive that long means it had to rely on sustainable food production. Finding out how exactly this was done could yield lost knowledge and make it possible for current-day Aboriginal groups to recapture these methods and crops.

To date, renewed interest in bushfoods has not spread far beyond boutique food industries such as gourmet breads and specialized plant foods like Kakadu plum and quandongs.

Learning more about drought-resilient crops such as native rice and native millet (Panicum decompositum) could help farmers adapt to climate change and diversify food production. In central Victoria, the Dja Dja Wurrung group is exploring the potential for kangaroo grass (Themeda triandra) for use as a food and as drought-resistant cattle fodder.

The better we understand ancient food production, the more likely we are to be able to bring this knowledge to bear on today's challenges—and give a fuller answer to the questions raised by Dark Emu.

Provided by The Conversation

This article is republished from The Conversation under a Creative Commons license. Read the original article.

 


ARTÍCULOS RELACIONADOSL