COP28 está acaparando titulares. Aquí está la razón por la que importa el enfoque en el metano.

12 Diciembre 2023 2559
Share Tweet

La cumbre anual de las Naciones Unidas sobre el clima de este año, conocida como COP28, está acaparando una gran atención. En los últimos años, un acontecimiento de este tipo no habría estado tan en el candelero.

La razón de esta mayor atención a la COP puede atribuirse a la urgencia cada vez mayor de aplicar medidas potentes para minimizar las emisiones de carbono procedentes de combustibles fósiles y evitar la inminente catástrofe climática. En la situación actual, el mundo no está ni siquiera cerca de alcanzar los objetivos establecidos en el Acuerdo de París de 2015, que pretende reducir sustancialmente las emisiones de efecto invernadero para restringir el calentamiento global a menos de 2 grados centígrados en relación con los promedios preindustriales para 2100. El año 2023 ha sido declarado el más cálido de la historia, con un aumento de los fenómenos meteorológicos extremos, como olas de calor, sequías e inundaciones. Además, se espera que 2024 bata los récords de temperatura existentes.

Los mensajes que emanan de la COP28 son una mezcla de satisfacción, exasperación y perplejidad. Resulta ciertamente alentador que el Fondo de Pérdidas y Daños haya sido ratificado por 198 países, lo que supone esencialmente un reconocimiento formal por parte de las naciones ricas y de altas emisiones de que necesitan ayudar a mitigar los crecientes gastos del cambio climático en los que incurren las naciones en desarrollo. Sin embargo, la frustración reside en el hecho de que los compromisos de las naciones ricas hasta este momento equivalen a unos 725 millones de dólares, lo que supone menos del 0,2% de las pérdidas anuales relacionadas con el cambio climático que sufren los países en desarrollo.

Mi interés particular radica en los titulares que giran en torno al metano. Evaluar las buenas frente a las malas noticias asociadas a las emisiones de este gas secundario de efecto invernadero de origen humano es complejo.

El metano es un potente gas de calentamiento climático, con un potencial de calentamiento de la atmósfera unas 80 veces superior al del dióxido de carbono. Sin embargo, el metano sólo permanece en la atmósfera durante una década, mientras que el dióxido de carbono puede persistir hasta 1.000 años. Por consiguiente, cualquier reducción de las emisiones de metano puede provocar un rápido descenso de la concentración atmosférica.

El Compromiso Mundial sobre el Metano, que se inició en la COP26 hace dos años, puede haber cobrado cierto impulso, pero aún carece del respaldo de los países con mayores emisiones. Por otra parte, 49 empresas petroleras y gasísticas anunciaron el 1 de diciembre su intención de reducir las fugas de metano de sus infraestructuras a un nivel "casi cero" para 2030.

Los debates políticos se desarrollan en el contexto de un aumento inesperado y sorprendente de las emisiones de metano en los últimos diez años, que no proceden de los seres humanos sino de fuentes naturales, sobre todo humedales.

Para comprender todas las novedades que se están produciendo, mantuve una conversación con Euan Nisbet, geoquímico de Royal Holloway, Universidad de Londres, en Egham.

Nisbet afirma que los niveles de metano "están aumentando muy rápidamente" y que parece probable que no se cumplan los objetivos del Acuerdo de París.

A pesar del preocupante aumento de las emisiones naturales de metano, alrededor del 60% de las emisiones actuales de metano al medio ambiente se siguen debiendo a actividades humanas. El metano no sólo se escapa de los oleoductos y gasoductos defectuosos o se expulsa al aire durante la combustión del carbón, sino que la agricultura, especialmente los animales rumiantes, y los vertederos son también contribuyentes significativos.

El Compromiso Mundial sobre el Metano promete reducir las emisiones humanas en un 30% para 2030. Lanzado en 2021 por Estados Unidos y la Unión Europea, el compromiso ha sido suscrito por 150 países hasta la fecha. El último firmante es Turkmenistán, que es un emisor considerable de metano. Si todos los países siguieran su ejemplo, sería realmente plausible reducir de forma significativa las emisiones mundiales de metano, acercándonos a la consecución de los objetivos fijados por el Acuerdo de París, como sostiene Nisbet en un editorial publicado el 8 de diciembre en Science.

Sin embargo, varios de los mayores emisores de metano del mundo, como China, India, Rusia, Irán y Sudáfrica, aún no han firmado el compromiso. Las fuentes más importantes de metano en China proceden de la combustión de carbón, mientras que en India se produce tanto por el carbón como por las pilas de residuos y los incendios de biomasa. La emisión anual de metano sólo en China se estima en unos 65 millones de toneladas métricas, más del doble que en Estados Unidos o India, los dos siguientes mayores emisores.

A sólo siete años de la fecha límite de 2030, alcanzar los objetivos de reducción de metano del compromiso mundial sería todo un reto, pero, según Nisbet, no inalcanzable.

Las emisiones de metano a la atmósfera terrestre han aumentado considerablemente desde 2007 aproximadamente. Alrededor del 60% del metano emitido actualmente procede de fuentes humanas, pero las emisiones de los humedales, probablemente debido a las repercusiones del cambio climático, también están contribuyendo a este aumento.

Hay precedentes de reducciones tan drásticas de metano en tan poco tiempo, añade. Durante la década de 2000, "hubo un periodo de siete años en el que [el gobierno del Reino Unido] redujo las emisiones de metano en un 30%", en gran parte gracias a la reducción de emisiones procedentes de vertederos y fugas de gas.

China acaba de publicar en noviembre su propio Plan de Acción para el Control de las Emisiones de Metano, junto con un compromiso conjunto entre China y Estados Unidos para tomar medidas contra el metano. Esas noticias parecen potencialmente prometedoras, aunque no del todo tranquilizadoras, ya que el plan no incluye muchas cifras concretas, afirma Nisbet.

¿Y qué hay de la reciente promesa de la industria del petróleo y el gas de abordar el problema de las fugas en sus infraestructuras? A primera vista, esa promesa también suena positiva: las infraestructuras con fugas son, sin duda, la fruta madura para reducir las emisiones humanas de metano a la atmósfera (SN: 2/3/22).

Por otro lado, cientos de organizaciones científicas y ecologistas han firmado una carta abierta en respuesta. La carta sugiere que la promesa de la industria del petróleo y el gas no es más que un lavado de cara ecológico, "una cortina de humo para ocultar la realidad de que necesitamos eliminar progresivamente el petróleo, el gas y el carbón", afirma la carta. Además, muchas empresas petroleras y gasistas abandonan sistemáticamente los pozos viejos que siguen teniendo fugas, lo que las elimina de la lista de emisiones de la empresa sin detenerlas realmente.

Dicho esto, Nisbet afirma que es necesario abordar la cuestión de las fugas. "Me encantaría cerrar rápidamente la industria del carbón, pero soy consciente de los enormes problemas sociales que conlleva. Es algo muy difícil de matizar. No se puede hacer en frío. Tenemos que reducirla de forma inteligente y en colaboración. Lo mejor es acabar con las fugas locas y los desahogos".

Tapar las fugas lo antes posible es cada vez más urgente, afirma Nisbet, debido al marcado aumento de las emisiones naturales de metano a la atmósfera. No está claro a qué se debe este aumento, pero parece tratarse de algún tipo de retroalimentación relacionada con el cambio climático, quizá vinculada a cambios tanto en la temperatura como en las precipitaciones.

Este aumento natural de las emisiones de metano tampoco fue algo que los arquitectos del Acuerdo de París vieran venir. La mayor parte de ese aumento se ha producido desde la firma del acuerdo. De 1999 a 2006, el metano atmosférico pasó varios años casi en equilibrio: elevado debido a las actividades humanas, pero relativamente estable. Entonces, en 2007, las concentraciones atmosféricas de metano empezaron a aumentar. En 2013 se produjo un aumento especialmente brusco, y de nuevo en 2020.

Gran parte de ese aumento parece proceder de los humedales tropicales. Durante la última década, los investigadores han seguido los cambios en las fuentes de metano midiendo el carbono-12 y el carbono-13 en el gas. La proporción de estas dos formas de carbono en el metano varía significativamente según la fuente del gas. El metano derivado de los combustibles fósiles tiende a tener mayores concentraciones de carbono-13 en relación con el carbono-12; el metano procedente de humedales o de la agricultura tiende a estar más enriquecido en carbono-12.

Los recientes picos de metano natural recuerdan inquietantemente a los registros de los núcleos de hielo de los episodios de "terminación glaciar", momentos del pasado profundo de la Tierra en los que el mundo pasó bruscamente de un período glaciar a otro de rápido calentamiento, según informaron Nisbet y otros en junio en Global Biogeochemical Cycles. Tales eventos de terminación glacial son reorganizaciones a gran escala del sistema océano-atmósfera, que implican cambios dramáticos en la circulación del océano global, así como en grandes patrones climáticos como el Dipolo del Océano Índico (SN: 1/9/20).

"¿Es esto comparable al inicio de un evento de terminación? Se parece muchísimo", afirma Nisbet. Pero "puede que no lo sea. Podría ser totalmente inocente".

Ahora mismo, los científicos se apresuran a entender qué está pasando con el bache natural de metano, y cómo exactamente el aumento de las emisiones podría estar relacionado con el cambio climático. Pero mientras buscamos esas respuestas, hay algo que los humanos pueden y deben hacer mientras tanto, dice: Reducir las emisiones humanas del gas tanto como sea posible, tan rápido como sea posible. "Es muy sencillo. Cuando estés en un agujero, deja de cavar".


ARTÍCULOS RELACIONADOSL