¿Pueden los humanos contraer la enfermedad del desgaste crónico de los ciervos?

11 Junio 2024 2076
Share Tweet

La enfermedad de desgaste crónico se ha estado propagando entre los ciervos en los Estados Unidos, lo que ha generado preocupaciones de que la enfermedad neurológica fatal pueda pasar a las personas. Pero un estudio reciente sugiere que la enfermedad tendría un camino difícil para llegar a los humanos.

El culpable detrás de la enfermedad de desgaste crónico, o CWD, no es un virus o bacteria sino una proteína cerebral mal plegada llamada prión. Un nuevo estudio utilizando órganos miniatura cultivados en laboratorio llamados organoides respalda trabajos anteriores, demostrando que los priones de CWD no infectan el tejido cerebral humano.

Los organoides cerebrales expuestos a altas dosis de priones de ciervos de cola blanca, ciervos mula y alces permanecieron libres de infección durante la duración del estudio, o 180 días, informan los investigadores en las Enfermedades Infecciosas Emergentes de junio de 2024. Sin embargo, los organoides expuestos a priones humanos que causan una enfermedad relacionada, la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, se infectaron rápidamente. El hallazgo sugiere que una barrera sustancial de especie impide que la CWD pase de los ciervos a los humanos.

“Este era un modelo que realmente podía ayudarnos a decirnos ... si era un riesgo real o no", dice Bradley Groveman, biólogo de los Laboratorios de la Montaña Roca de los Institutos Nacionales de Salud en Hamilton, Mont.

Pero los organoides cerebrales no son una réplica perfecta de la cosa real y pueden carecer de características que los harían susceptibles a la infección. Y pueden aparecer nuevas cepas de priones, tal vez incluso algunas que podrían ayudar a los priones de los ciervos a anclarse a las proteínas cerebrales saludables en los humanos.

Para mantener un ojo en el riesgo para las personas, los investigadores necesitan seguir acumulando evidencia y probando nuevas cepas de priones en organoides o en otros experimentos, dice Cathryn Haigh, una bióloga celular también en los Laboratorios de la Montaña Roca. “No creo que alguna vez podamos decir que [la infección humana] es imposible”.

Los ciervos con CWD están condenados. No hay cura.

Los priones responsables de la enfermedad, que afecta a ciervos, alces, uapitíes y otros cérvidos, inducen a una proteína cerebral saludable llamada PrP a torcerse en una forma anormal. Estas proteínas deformadas se agrupan, matando células cerebrales y causando síntomas como falta de energía, tambaleo, falta de miedo a las personas y pérdida de peso drástica. Los animales típicamente comienzan a mostrar síntomas alrededor de 18 a 24 meses después de infectarse.

La preocupación sobre el peligro que los priones de ciervos, alces y uapitíes representan para las personas ha estado aumentando, en parte debido a la persistente propagación de la enfermedad en toda América del Norte. El 5 de abril, se informó por primera vez de CWD en Indiana, y el 6 de mayo los funcionarios de California anunciaron los primeros casos del estado en dos ciervos salvajes. Hasta la fecha, la enfermedad se ha identificado en fauna silvestre en 34 estados de EE. UU. Además de partes de Canadá, Corea del Sur y el norte de Europa, un considerable aumento desde el primer caso conocido que apareció en 1967 en un ciervo cautivo de Colorado.

Además, una proporción mayor de ciervos están infectados con la enfermedad, dice Debbie McKenzie, una bióloga de priones de la Universidad de Alberta en Edmonton, Canadá. “Durante mucho tiempo ... 1 de cada 100, 1 de cada 1,000 ciervos estaría infectado…. Pero ahora estamos en un momento donde hay poblaciones de ciervos donde la prevalencia de CWD es mayor al 75 por ciento”.

Si algunos cazadores no están probando a los animales, eso aumenta las posibilidades de que la carne de ciervo infectada llegue al plato de alguien. (En los Estados Unidos, los requisitos y recomendaciones para los cazadores varían por estado.) Y las proteínas no se ven afectadas por la cocción de la manera que lo hacen las bacterias o los virus, por lo que incluso la carne cocida podría representar un riesgo.

Un brote de la enfermedad de las vacas locas, otra dolencia de los priones, tras el consumo de carne de ganado infectado en los años 80 y 90, puso en el foco de atención a la enfermedad de desgaste crónico, dice Haigh. Mientras que la enfermedad de los ciervos se descubrió antes que la de las vacas locas, en aquel entonces la gente en su mayoría no estaba preocupada por el riesgo para los humanos.

Pero la realización de que un prión bovino podría infectar a las personas y causar enfermedades “puso en la conciencia que esto es una posibilidad”, dice Haigh. “Y ahora tenemos otra enfermedad en un animal que comemos”.

Investigaciones anteriores han sugerido que los priones pueden tener dificultades para saltar entre ciertas especies. Los trabajos realizados en ratones alterados para portar la versión humana de PrP han demostrado que la transmisión a personas puede ser una posibilidad, aunque menos transmisible que los priones del ganado. Los estudios en macacos, un sustituto animal común para las personas, sin embargo, indican que es poco probable la transmisión de la enfermedad de desgaste crónico de ciervos a humanos.

Sin embargo, la posibilidad de transmisión de priones defectuosos de la vida silvestre a los humanos sigue siendo una gran incógnita, dice Groveman, particularmente porque el venado está en el menú de América del Norte. La vigilancia, dicen los expertos, es clave para detectar cualquier posible transmisión temprana, aunque ha habido algunos sobresaltos.

Los informes noticiosos de abril pusieron de relieve un informe de caso presentado en la reunión anual de la Academia Estadounidense de Neurología en Denver que describía una enfermedad neurológica mortal en dos cazadores. Los individuos tenían antecedentes de consumo de carne de venado de una población que se sabía que padecía una enfermedad debilitante crónica. Pero ambos probablemente murieron de una enfermedad priónica diferente, la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, que puede surgir esporádicamente, según el informe y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU.

"Hasta la fecha, no se han reportado casos de infección por caquexia crónica en personas", dice el epidemiólogo Ryan Maddox del CDC en Atlanta.

Si bien el prión de la vaca loca enfermó a cientos de personas a partir de 1994 (las personas pueden tardar una década o más en mostrar síntomas), la barrera para su transmisión a las personas también es increíblemente alta, dice McKenzie. Aunque se estima que millones de personas estuvieron expuestas al ganado infectado durante el brote de los años 80 y 90, hasta 2022 solo ha habido 178 casos de enfermedad de Creutzfeldt-Jakob causada por carne infectada en el Reino Unido, el epicentro del brote, y 55 en el resto del mundo.

Pero los factores que quizás hicieron que algunas personas fueran más susceptibles a la infección aún no están claros. Es posible que los individuos infectados estuvieran expuestos a una dosis increíblemente alta, o que la proteína PrP en sus cerebros tuviera la forma adecuada para interactuar con los priones del ganado, dice McKenzie. "También debe haber otras cosas que contribuyeron al hecho de que eran susceptibles".

También pueden entrar en juego las cepas de priones, que tuercen las proteínas PrP de diferentes maneras. La forma en que los priones se pliegan mal es un factor que puede impedir que las proteínas infecten una nueva especie, dice Groveman. Descubrir las diferencias en cómo los priones de los ciervos se doblan y rizan podría ayudar a exponer cuáles podrían adherirse al PrP de las personas u otros animales.

Pero a los científicos les resulta más difícil revelar cómo son los priones en comparación con la PrP normal. Esa falta de conocimiento hace que sea más difícil explorar el potencial de las enfermedades priónicas para dar el salto de una especie a otra.

Hay al menos cinco cepas de priones que causan emaciación crónica, por ejemplo, y cada una de las cuales infecta a una variedad diferente de especies de cérvidos. "Y realmente no entendemos lo suficiente acerca de cómo se generan las cepas en un animal", dice McKenzie. Los estudios de laboratorio sugieren que algunos también pueden infectar a otras especies animales, pero los investigadores nunca han encontrado caquexia crónica en animales que no sean cérvidos en la naturaleza.

Entonces, si bien los resultados en organoides cerebrales sugieren que al menos algunas cepas actuales no representan una gran amenaza para las personas, es posible que surjan nuevas cepas más riesgosas para los humanos. "Sigo pensando que [la emaciación crónica] puede afectar a los humanos", dice McKenzie. Pero en términos más favorables, cree que esos casos serían raros. "No creo que vaya a ser una epidemia".


ARTÍCULOS RELACIONADOSL