Descubriendo secretos de 39,000 años de antigüedad: La tecnología de plantas invisibles de las Filipinas prehistóricas.

Tecnología de fibra en la Cueva de Tabon, hace 39-33 000 años. Una visión artística basada en los últimos datos arqueológicos. Dibujo realizado por Carole Cheval-Art'chéograph. Realizado para la exposición "Trayectorias y Movimientos de la Identidad Filipina" comisariada por Hermine Xhauflair y Eunice Averion. Asesoramiento científico: Hermine Xhauflair. Crédito: Carole Cheval - Art'chéograph, Xhauflair & Averion, CC-BY 4.0
Las herramientas de piedra presentan evidencia microscópica de la tecnología de plantas antiguas, según un estudio publicado recientemente en la revista PLOS ONE. El estudio fue realizado por Hermine Xhauflair de la Universidad de Filipinas Diliman y sus colegas.
Se cree que las sociedades antiguas utilizaron extensamente materiales vegetales para fabricar textiles y cuerdas, aprovechando la flexibilidad y resistencia de las fibras vegetales, al igual que las comunidades modernas. Sin embargo, los materiales vegetales, como las cestas y las cuerdas, rara vez se conservan en el registro arqueológico, especialmente en los trópicos, por lo que la tecnología de plantas prehistóricas a menudo es invisible para la ciencia moderna.
En el sudeste asiático, los artefactos más antiguos hechos de fibras vegetales tienen unos 8,000 años. En este estudio, Xhauflair y sus colegas identificaron evidencia indirecta de tecnología de plantas mucho más antigua.
Procesamiento de fibras vegetales por miembros de la comunidad Pala'wan de Brooke's Point, Filipinas. Crédito: Xhauflair et al., PLOS ONE, 2023, CC-BY 4.0
Esta evidencia proviene de herramientas de piedra en la Cueva de Tabon, Palawan, Filipinas, que datan de hace hasta 39,000 años. Estas herramientas muestran daños microscópicos acumulados durante su uso. Las comunidades indígenas de esta región hoy en día utilizan herramientas para despojar plantas como el bambú y las palmas, convirtiendo los tallos rígidos en fibras flexibles para atar o tejer. Los investigadores siguieron experimentalmente estas técnicas de procesamiento de plantas y encontraron que esta actividad deja un patrón característico de daño microscópico en las herramientas de piedra. Este mismo patrón se identificó en tres artefactos de piedra de la Cueva de Tabon.
Esta es una de las evidencias más antiguas de tecnología de fibras en el sudeste asiático, destacando la habilidad tecnológica de las comunidades prehistóricas que se remontan a 39,000 años. Esta investigación también demuestra un método para revelar señales ocultas de tecnología de plantas prehistóricas. Estudios posteriores arrojarán luz sobre cuán antiguas son estas técnicas, cuán extendidas estuvieron en el pasado y si las prácticas modernas en esta región son el resultado de una tradición ininterrumpida.
Los autores añaden: "Este estudio retrocede en el tiempo la antigüedad de la tecnología de fibras en el sudeste asiático. Esto significa que los grupos prehistóricos que vivieron en la Cueva de Tabon tenían la posibilidad de hacer cestas y trampas, pero también cuerdas que se pueden usar para construir casas, embarcaciones de vela, cazar con arcos y hacer objetos compuestos".