Los expertos dicen que los armarios de baño pueden no ser el lugar más seguro para almacenar medicamentos.

Mantener los medicamentos en el gabinete del baño puede resultar en efectos indeseables, a veces peligrosos.
En comparación con otros espacios en la casa, los baños a menudo experimentan una mayor humedad. Esta humedad aumentada no solo empaña el espejo, también podría afectar cualquier medicamento almacenado en la habitación.
"Los medicamentos no deben guardarse en el baño o en un gabinete de baño", dijo Shazia Zafar, RPh, farmacéutica de Lake Oswego, OR, a Health. "La humedad de la ducha puede filtrarse, lo que puede descomponer sus medicamentos".
Según la Biblioteca Nacional de Medicina, la humedad puede hacer que los medicamentos sean menos potentes o que se echen a perder antes de la fecha de vencimiento original.
La potencia de un medicamento es importante, si cambia la potencia, no se puede estar seguro de estar recibiendo la dosis correcta.
El calor y la humedad pueden dañar las pastillas y cápsulas. Por ejemplo, el cambio de ambiente puede descomponer la aspirina en vinagre y ácido salicílico, lo que a su vez puede afectar al estómago.
Pero, el hecho de que la humedad del baño tenga el potencial de afectar negativamente a los medicamentos no significa que siempre ocurra.
"La mayoría de los hogares tienen ventilación en el baño, lo que disminuye el impacto de la humedad", dijo Lisa Gualtieri, PhD, profesora asociada de salud pública y medicina comunitaria en la Facultad de Medicina de la Universidad de Tufts, a Health.
Michelle A Chui, PharmD, PhD, profesora de administración farmacéutica en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Wisconsin-Madison, dijo a Health que no cree que los medicamentos se puedan estropear en el gabinete del baño debido a la humedad del baño o al vapor del baño, o a la humedad general en el hogar.
Aquí te explicamos por qué importa dónde almacenas tus medicamentos, así como consejos generales de seguridad para garantizar que la caducidad y la potencia de tus medicamentos se mantengan intactas.
Un estudio de 2021 analizó 154 hogares en Estados Unidos: solo el 23,3% de esos hogares almacenaba todos sus medicamentos de manera adecuada.
De los 457 medicamentos en esos espacios, aproximadamente el 17% tenía problemas de temperatura y el 11% tenía problemas de humedad; el 9% tenía ambos.
Una encuesta de 2022 encontró que el 31,9% de las personas almacenaba medicamentos en la cocina, el 28,9% los guardaba en el baño y el 21,3% los almacenaba en los dormitorios. De las personas encuestadas, el 31,7% dejaba los medicamentos en los mostradores de esas habitaciones.
No hay una regla específica sobre dónde almacenar los medicamentos, a menudo difieren según su composición y forma (líquida, gel, píldora, etc.).
"La parte más importante de la elección del lugar es incorporarlo a una rutina, como alcanzar la leche para el café de la mañana y ver el medicamento frente a la leche, esto hace que sea más fácil ser adherente", dijo Gualtieri. "Cada persona tiene rutinas diferentes, por lo que debe adaptarse a cada individuo".
Si bien es importante tener en cuenta consejos de almacenamiento seguro, es crucial priorizar el almacenamiento de los medicamentos en un lugar que puedas recordar fácilmente.
Aunque la ventilación puede aumentar las posibilidades de un almacenamiento adecuado de los medicamentos, vale la pena prestar atención a la humedad y a la temperatura de tu baño.
Aunque la humedad ideal para el almacenamiento de medicamentos es inferior al 60%, un estudio encontró que la humedad de los baños en los hogares estudiados variaba entre el 33% y el 100%.
Además de la humedad, la temperatura del espacio puede determinar el protocolo de almacenamiento de medicamentos.
Una temperatura ideal para la mayoría de los medicamentos está entre 59 y 86 grados; los baños en ese estudio tenían temperaturas que oscilaban entre 56,8 y 88,7 grados.
Algunos medicamentos son más sensibles a las fluctuaciones de temperatura. Por ejemplo, la mayoría de los antibióticos son sensibles a los espacios más cálidos, al igual que la insulina. Algunas formas de anticonceptivos, como el anillo, deben guardarse en la nevera.
Incluso mover los medicamentos a los armarios de la cocina en lugar del gabinete del baño puede ser una mejora, ya que ese espacio es relativamente fresco y seco. Además, hay una ventaja de altura adicional, que puede mantener los medicamentos fuera del alcance de los niños pequeños.
No importa dónde guardes tus medicamentos, es importante mantenerlos en su envase original, ya que están especialmente diseñados para proteger los medicamentos de los elementos ambientales, explicó Chui.
"El envase debe tener en cuenta una humedad razonable", dijo.
También es mejor almacenar los medicamentos lejos de ventanas brillantes o habitaciones de almacenamiento afectadas por el clima exterior, señaló Zafar.
Lo mismo ocurre con los espacios con temperaturas fluctuantes, como cerca del horno.
"También debes asegurarte de no guardarlos en un gabinete sobre una estufa o fregadero", dijo. "Y no elijas el refrigerador a menos que el farmacéutico, la etiqueta o el inserto del paquete indiquen la refrigeración después de abrir".
Aunque los gabinetes de medicamentos plantean problemas únicos, Chui estaba más preocupada por lo que podría ocurrir con los medicamentos durante el envío, como los cambios de temperatura.
"Creo que el pedido por correo es bastante arriesgado", dijo.
To combat the possibility of packages sitting in less-than-ideal temperatures during and after delivery, she advises people to use brick-and-mortar locations when they can.
If you receive medication by mail that’s supposed to be refrigerated, it’s important to check that it’s cool to the touch when you open it, Jennifer Young, PharmD, a medication safety specialist at the Institute For Safe Medication Practices, told Health.
“Some pharmacies add a temperature tracker card into their packages, which will alert the patient if the temperature within the compartment went out of range,” she said.
Another possible risk you face when storing medication is storing every member of the household’s medication together—opening you up to the possibility of taking someone else’s medicine by mistake.
There are a few simple things to keep in mind when storing medications, according to experts.
The best way to safely store medication is to read and follow the instructions that come with or on the package. Pay attention to the bottle and note the expiration date, said Chui.
Properly unpacking medication is also important. For instance, if your medication comes with a cotton ball on top, take it out—this way, the cotton doesn’t absorb moisture.
It’s also crucial to note any unusual changes in your medication. Don’t take anything that’s changed color, or pills that are harder/softer than normal or are sticking together.
If you’re traveling, prioritize keeping pills in their original packaging instead of transferring them to a different bag. The dark color of prescription bottles can prevent them from light exposure.
“When you’re traveling with medication, it’s best to keep it in your carry-on luggage and in its original container, so that airport security personnel know that the pills were prescribed by a healthcare provider,” explained Zafar.
Finally, don’t be afraid to have your pharmacist review your medications. They can spot any abnormalities and advise you on best storage practices for your specific medications.