Estudio: Recomendaciones de estilo de vida relacionadas con un menor riesgo de cáncer

07 Diciembre 2023 2657
Share Tweet

Las pautas de prevención del cáncer sí funcionan para reducir el riesgo de cáncer, según un nuevo estudio.

Una nueva investigación, publicada el mes pasado en BMC Medicine, encontró que seguir las pautas de prevención del cáncer, como mantener un peso saludable, hacer ejercicio y limitar el consumo de alcohol y carne roja, se relaciona con un menor riesgo de cáncer.

Otros estudios han examinado la relación entre el cumplimiento de las recomendaciones y el riesgo de cáncer. Sin embargo, esta es la primera investigación que estudia cómo el seguimiento de las pautas de prevención afecta el riesgo de 14 tipos diferentes de cáncer, según Fiona Malcomson, autora del estudio y investigadora en nutrición humana en la Universidad de Newcastle, citada por Health.

Malcomson explicó que seguir las recomendaciones de prevención del cáncer del Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer (WCRF)/Instituto Americano para la Investigación del Cáncer (AICR) se asocia con una reducción del riesgo de cáncer, especialmente de cáncer de mama y cáncer colorrectal.

Incluso hacer pequeños cambios, seguir una o dos de las recomendaciones, podría ser suficiente para reducir el riesgo de cáncer, según Malcomson.

"Encontramos asociaciones significativas entre un estilo de vida más saludable [seguir las recomendaciones] y el riesgo de cáncer de mama, colorrectal, renal, esofágico, de ovario, de hígado y de vesícula biliar, pero no con el cáncer de próstata, pulmón, útero, páncreas, estómago, cabeza y cuello o vejiga", dijo.

A continuación se muestra cómo los factores del estilo de vida pueden afectar el riesgo de cáncer, así como cómo hacer cambios simples que sigan las pautas de prevención.

Para comprender cómo las pautas de prevención del cáncer afectan el riesgo, los investigadores analizaron los datos de 94,778 personas en el Reino Unido durante 8 años.

En ese lapso de 8 años, 7,296 participantes desarrollaron cáncer.

El equipo de investigación diseñó puntuaciones de adherencia de 0 a 7 para rastrear cuán bien los participantes siguieron cada una de las recomendaciones de prevención del cáncer. Se asignó un punto por adherencia total, 0.5 por parcial y 0 si una persona no seguía las pautas.

En general, la puntuación promedio fue de 3.8.

Por cada aumento de 1 punto en la puntuación de adherencia a las recomendaciones, los investigadores encontraron un 7% menos de riesgo de todos los cánceres.

Además, cada aumento de 1 punto en la puntuación de adherencia resultó en un 10% menos de riesgo de cáncer de mama, un 10% menos de riesgo de cáncer colorrectal, un 18% menos de riesgo de cáncer de riñón, un 16% menos de riesgo de cáncer esofágico, un 22% menos de riesgo de cáncer de hígado, un 24% menos de riesgo de cáncer de ovario y un 30% menos de riesgo de cáncer de vesícula biliar.

Una puntuación de adherencia más alta se relacionó con un mayor riesgo reducido: las personas con puntuaciones superiores a 4.5 tenían un 16% menos de riesgo de todos los cánceres en comparación con aquellas con puntuaciones de 3.5 puntos o menos.

Malcomson explicó que el equipo de investigación se sorprendió principalmente por los efectos positivos del seguimiento de las recomendaciones en los cánceres menos comunes, así como en los cánceres, como el de la vesícula biliar y el de ovario, para los cuales hay menos evidencia que muestre que el estilo de vida influye positivamente en el riesgo.

Las recomendaciones señaladas en el nuevo estudio no son las únicas que existen.

La Sociedad Americana del Cáncer tiene pautas de prevención similares sobre dieta y ejercicio que han demostrado reducir el riesgo de ciertos cánceres.

Pero independientemente de qué conjunto de pautas prefiera, lo más importante es seguir los fundamentos, especialmente porque se sabe que algunos cánceres están más estrechamente relacionados con el estilo de vida, según Loïc Le Marchand, médico y profesor de epidemiología en el Centro del Cáncer de la Universidad de Hawái, citado por Health.

El tabaquismo es el culpable del 80% - 90% de los cánceres de pulmón, el estilo de vida está relacionado con aproximadamente el 50% de los cánceres colorrectales, y la obesidad es un factor de riesgo importante en el cáncer de endometrio, explicó.

La mayoría de los datos sobre los efectos del estilo de vida en el riesgo de cáncer muestran beneficios al prevenir tumores sólidos encontrados en órganos, como los cánceres de pulmón, mama, páncreas y colon, según Noelle LoConte, médica y profesora asociada de medicina en la Universidad de Wisconsin, citada por Health.

Algunos de estos efectos del estilo de vida, como evitar el tabaco o limitar el alcohol, previenen el cáncer al reducir la exposición a carcinógenos.

"Para cosas como el ejercicio y comer bien, pensamos que [los poderes preventivos] pueden provenir de mejorar la salud del sistema inmunológico", dijo LoConte. "El sistema inmunológico realiza una vigilancia en el cuerpo, erradicando las células cancerosas antes de que se conviertan en tumores".

Malcomson explicó que las pautas de prevención del cáncer incluidas en el nuevo estudio se basan en la última evidencia científica. Por ejemplo, mantener un peso corporal saludable se basa en investigaciones que demuestran que un mayor porcentaje de grasa en los adultos está relacionado con cáncer de mama, colorrectal, hígado y riñón.

El peso corporal es un área en la que LoConte le gustaría ver más investigación en relación con el riesgo, especialmente en comparación con los efectos de la dieta en el riesgo de cáncer.

“I think that obesity is often used as a scapegoat for a lot of illness, including cancer, and I am not totally convinced that body weight alone is the real culprit much of the time,” said LoConte.

In the future, Malcomson’s team wants to investigate whether following the recommendations is associated with improved survival in people who already have cancer, as well as whether or not any specific recommendations have a stronger correlation to preventing cancer.

At the end of the day, recommendations are just that—recommendations. Even if you stick to them perfectly, it doesn’t guarantee you’ll never develop cancer.

“I think the most common misconception I see is that if you do everything ‘right,’ you will eliminate your risk of cancer,” said LoConte. “Unfortunately, that isn’t true. You will lower your risk, but none of us can ever get to a zero risk of cancer.”

And, if you carry a cancer gene, lifestyle alone likely isn’t enough to lower your risk, she added.

In that case, it’s important to talk to your doctor about other proactive steps you may be able to take in addition to lifestyle interventions.

“The number of studies [showing recommendations work is] smaller for individuals with high genetic risk…but they suggest that a healthy lifestyle also decreases their chances to develop cancer,” said Le Marchand.

LoConte added that following the recommendations is also beneficial for aging, risk of heart and brain disease, and overall health—there are benefits beyond preventing cancer.


ARTÍCULOS RELACIONADOSL