Estudio: Estos 3 medicamentos pueden ser más efectivos para tratar migrañas que el ibuprofeno.

13 Diciembre 2023 3009
Share Tweet

Ibuprofeno puede que no sea la mejor opción para tratar las migrañas, según un nuevo estudio.

Aunque las marcas populares pueden ser las más conocidas para tratar ciertas condiciones, eso no siempre significa que sean las más efectivas.

Una nueva investigación, publicada el mes pasado en Neurology, encontró que mientras muchas personas tratan las migrañas con medicamentos de venta libre como el ibuprofeno, otros medicamentos específicos para las migrañas son hasta cinco veces más efectivos.

Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) aparte del ibuprofeno también fueron más efectivos.

"Cuando las personas se encuentran en una situación en la que están usando consistentemente medicamentos de venta libre para tratar su dolor de cabeza, es hora de ver a un médico porque tenemos muchos medicamentos específicos para las migrañas que podemos probar", dijo Chia-Chun Chiang, MD, autora principal del estudio, profesora asistente de neurología y especialista en migrañas en la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota, a Health.

Aquí están los medicamentos para migrañas que pueden ser más propensos a aliviar los síntomas.

Chiang y su equipo evaluaron 25 tipos diferentes de medicamentos para migrañas, utilizando una aplicación de teléfono inteligente para recopilar sus datos.

Los participantes que usaron la aplicación generaron más de 4.7 millones de registros que incluían los medicamentos que usaron para las migrañas y si funcionaron. El equipo de investigación pudo determinar qué clases de medicamentos parecían ser más efectivas para tratar las migrañas, así como qué medicamentos individuales dentro de esas clases parecían ser más poderosos contra un ataque de migraña.

Los investigadores encontraron que tres clases de medicamentos eran mucho mejores para tratar un ataque que el ibuprofeno: los triptanes, los ergotamínicos y los medicamentos antieméticos.

Los triptanes funcionan al unirse a los receptores de serotonina en el cerebro. Esta clase de medicamentos incluye Migranow (sumatriptán), Zomig (zolmitriptán), Frova (frovatriptán) y Relpax (eletriptán): esta clase fue cinco veces más efectiva que el ibuprofeno.

Los ergotamínicos son alcaloides, ya sea ergotamina o dihidroergotamina, a veces combinados con cafeína. Esta clase incluye Ergomar (ergotamina), Migranal (dihidroergotamina) y Trudhesa (dihidroergotamina). Estos medicamentos fueron tres veces más efectivos que el ibuprofeno.

Los medicamentos antieméticos tratan las náuseas e incluyen Reglan (metoclopramida), (Compazine) proclorperazina y clorpromazina. Los antieméticos a veces se pueden combinar con dihidroergotamina en casos difíciles de tratar. Los medicamentos antieméticos fueron casi tres veces más efectivos que el ibuprofeno.

De los medicamentos individuales en el nuevo estudio, eletriptán, zolmitriptán y sumatriptán, todos triptanes, fueron los más efectivos.

Mientras los participantes informaron que el ibuprofeno funcionaba aproximadamente el 42% de las veces, los medicamentos específicos para las migrañas, especialmente los triptanes, se informó que funcionaban entre el 72% y el 78% del tiempo.

Los AINEs (que no sean el ibuprofeno), así como los medicamentos recetados ketorolac, indometacina y diclofenaco, también fueron todos más efectivos que el ibuprofeno.

El acetaminofeno, el ingrediente activo en Tylenol, fue un 17% menos efectivo que el ibuprofeno.

Los datos confirman lo que los ensayos clínicos aleatorizados han encontrado, dijo Chiang a Health.

"Pero este es el primer estudio que utiliza datos del mundo real generados directamente por los pacientes para hacer una gran comparación de 25 medicamentos", dijo.

Aunque se puede obtener mucha información del nuevo estudio, hay algunas brechas en los hallazgos.

El equipo de investigación recopiló datos durante seis años, hasta 2020. Desde entonces, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha aprobado varios nuevos medicamentos para migrañas que no se incluyeron en los datos, incluidos dos nuevos tipos de medicamentos: los gepantes, que son inhibidores del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP, por sus siglas en inglés), y los ditanes, que actúan de manera similar a los triptanes.

"Es importante destacar que no se mencionó ninguna dosis y no se utilizaron nuevos tratamientos disponibles para las migrañas", dijo Hope O'Brien, MD, fundadora y directora médica del Centro de Esperanza para el Dolor de Cabeza en Cincinnati, Ohio, quien no estuvo involucrada en la nueva investigación.

Dicho esto, explicó que la nueva investigación destaca lo que los especialistas en dolor de cabeza ya saben: las migrañas se tratan insuficientemente.

En el estudio, casi la mitad de los pacientes dijeron que su dolor no se trataba adecuadamente y el 33% informó que necesitaba varios medicamentos para controlar su dolor de migraña.

"Eso es un problema", dijo O'Brien, quien también es miembro de la Academia Estadounidense de Neurología y la Sociedad Americana de Dolor de Cabeza.

Los datos tampoco separaron cómo se tomaron los medicamentos, si como una pastilla, inyección o spray nasal.

"Se necesita hacer más investigación para confirmar el efecto de diferentes dosis y formulaciones de diferentes medicamentos", dijo Chiang, señalando que los nuevos medicamentos para migrañas también deberían incluirse en futuros estudios.

Aun así, explicó que el nuevo estudio revela una forma novedosa de investigación.

“Traditionally we get data from randomized controlled studies or electronic health records,” she said. “This is the first study to use data on medications for migraine generated from patients through an online electronic diary.”

Doctors may use migraine diagnostic criteria published by the American Headache Society to diagnose a person with a headache condition.

Migraines are headaches that last between 4 and 72 hours. They also have at least two of these four criteria: unilateral pain, meaning pain on one side of the head, pulsating or throbbing pain, moderate-severe intensity, and pain that’s aggravated by routine physical activity, such as walking around the house.

A migraine also causes at least one of the following: nausea, vomiting, and/or sensitivity to sound and light.

According to the American Headache Society, to have a migraine disorder, people must have at least five attacks in a lifetime.

In the 2021 consensus statement, the American Headache Society recommended a step-up approach to migraine management, meaning patients should start with either a single medication, lower doses, or over-the-counter treatments before building upon that base to pin down an individualized approach that works for them.

“Most patients have already tried over-the-counter medications, so patients who have been identified with migraine should be treated with a migraine-specific medication,” O’Brien said. “The goal is that they use one medication to stop a migraine and they are back to normal within 1–2 hours.”

Some people may require a second medication as a backup.

“But the goal is not to use multiple medications,” O’Brien said.


ARTÍCULOS RELACIONADOSL